Italia quiere revisar “cuanto antes” la norma que prohibe vender coches de combustión en 2035

El mundo está en constante cambio, y lo hace a gran velocidad. Vivimos en una era de aceleración tecnológica, donde las tendencias de mercado se modifican rápidamente. En relación a esto, Europa ha establecido un plan medioambiental a largo plazo muy ambicioso. El continente europeo aspira a convertirse en el primer territorio del mundo libre de contaminación generada por el tráfico. Es más, para el año 2035, se prohibirá la venta de vehículos con motores de combustión. Al menos así lo establece la normativa. Sin embargo, ya comienzan a surgir los primeros países que debaten una nueva legislación. Italia quiere revisar cuanto antes la norma que prohibe vender coches de combustión.

A mediados de 2022, el Parlamento Europeo ratificó la medida propuesta por la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea. La normativa vigente contempla la prohibición de vender coches de combustión a partir del 1 de enero de 2035. La intención es cambiar el parque automovilístico actual por uno más ecológico.

Italia quiere revisar la norma que prohibe vender coches de combustión para 2035

Funcionarios italianos han expresado abiertamente que el plan de la Unión Europea debe revisarse antes de lo programado. “Es necesario modificar la prohibición”, declaró el Ministro de Energía, Gilberto Pichetto Fratin. De hecho, ha sido muy crítico, calificando la decisión de Europa como “absurda” y fruto de una “visión ideológica”. No es ningún secreto que los planes no están avanzando como se esperaba. Las ventas de coches eléctricos en Europa aún no logran despegar.

Aunque en algunos países la electrificación es una realidad, hay territorios que están muy rezagados, como España. Eso sí, la norma se aplica de manera uniforme para todos. No importa si un país tiene más del 90% de ventas de vehículos eléctricos, como en el caso de Noruega, o si ese porcentaje es inferior al 5%, como ocurre en España. Todos deben acogerse a la misma prohibición a partir de 2035.

Esta no es la primera vez que Italia se opone a la normativa. Desde la llegada al Gobierno de Georgia Meloni, varias voces han criticado la ley, entre ellas la del Ministro de Industria, Adolfo Urso. Siempre ha sido partidario de adelantar la fecha de revisión de la normativa, que está programada para 2026, sugiriendo que “debería llevarse a cabo a principios del próximo año”.

Es evidente que, si se adelanta la revisión, la ley de 2035 podría tener pocos datos que respalden su viabilidad. Las ventas no solo no aumentan, sino que en algunos casos disminuyen, como en el principal mercado de Europa, Alemania. Entre los fabricantes también crece el desánimo. Mercedes ya ha advertido que no podrá cumplir con su objetivo de convertirse en una marca completamente eléctrica para finales de la década. Volvo, por su parte, es la más reciente en reconocer que no podrá cumplir su promesa de vender exclusivamente coches eléctricos en 2030, aunque se quedará cerca de esa meta.

Sergio Aranda

Recent Posts

El mercado de ocasión en España crece un 3,7%

El mercado de ocasión en España ha crecido en el mes de abril un 3,7%…

4 meses ago

Galicia lidera la producción de coches en España

Galicia lidera en un 22% la producción de automóviles sobre el total de España. Aunque…

5 meses ago

El renting en España sube en 2025

El renting en España disfruta en lo que va de año de una subida en…

5 meses ago

España negocia con China ante los cambios arancelarios

España negocia con China tras las nuevas medidas arancelarias. El aumento de los aranceles al…

5 meses ago

La bajada de precios de los coches en España

Los precios de los coches en España podrían bajar con la nueva situación de los…

5 meses ago

Así afectan los aranceles de Estados Unidos a España

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos importados han…

6 meses ago