El 21 de junio finaliza el estado de alarma, y comienzan a contar los plazos para pasar la ITV del coche si esta caducó durante esta situación de excepción. Pese a que las estaciones llevan abiertas desde la Fase 1, muchos conductores se preguntan cómo será la nueva normalidad en la ITV.
Durante el estado de alarma han caducado más de 5 millones de ITV, por lo que una pregunta bastante recurrente de los conductores es: ¿qué plazo tengo para pasar la ITV? Pues bien, como ya adelantamos en un artículo anterior, en la Orden SND/413/2020 publicada en el BOE, se establece que a los 30 días de prórroga iniciales, se le suman otros 15 días naturales por cada semana transcurrida desde el inicio estado de alarma. Esos días de prórroga empezarán a contar desde la finalización del estado de alarma. Por lo tanto, las prórrogas quedarían de la siguiente forma:
Por el momento, para aquellos vehículos a los que les aplica la prórroga la fecha de validez hasta la siguiente inspección se contabilizará teniendo en cuenta la fecha de caducidad o expiración que consta en la Ficha Técnica y no la de la prórroga. Esta medida ha generado malestar por el acotamiento de los plazos, que fue denunciado por la OCU.
Por otro lado, a desde el 1 de junio se reanudó el plazo de dos meses para volver a pasar la inspección de aquellos coches que tuvieron un resultado desfavorable o negativo en la inspección antes del estado de alarma.
Para pasar la ITV es obligatorio pedir cita previa en la estación donde se va a realizar la inspección (antes se podía ir sin pedirla, aunque lo habitual es ir con cita previa). Además, las en la nueva normalidad en la ITV, las estaciones deben cumplir a rajatabla con todas las medidas higiénicas y de prevención, por lo que todas las personas están obligadas a llevar la mascarilla en las instalaciones: clientes, administrativos, inspectores…
El Ministerio de Industria ha aprobado una versión específica para esta situación excepcional del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV. En esta nueva versión, se reduce al máximo cualquier contacto entre el inspector de la estación y el conductor con el fin de evitar la propagación del covid-19. Por lo tanto, el inspector no se meterá en ningún caso dentro del coche a inspeccionar.
La ITV Digital es un nuevo servicio que se describe como “a golpe de click“, y está adquiriendo mucho protagonismo. Mediante este nuevo servicio, se va directamente a la línea de inspección saltando la parte del proceso administrativo previo y la entrega de documentación, que se hace de forma online desde casa. Este servicio que toma ahora tanto protagonismo fue inaugurado en septiembre de 2019 en la ITV Red Itelvesa en Las Rozas de Madrid.
Este servicio de ITV cómodo, rápido y con menos esperas está viendo crecer su demanda de forma exponencial. A día de hoy, la ITV Digital está presente en todas las estaciones de la Comunidad de Madrid de Itelvesa y en muchas de fuera de la Comunidad.
▶️¿Buscas un coche de ocasión o KM0? ◀️
👉 Ver anuncios de coches en Motoreto
👉Recibir presupuestos con ofertas del coche que quieres
El mercado de ocasión en España ha crecido en el mes de abril un 3,7%…
Galicia lidera en un 22% la producción de automóviles sobre el total de España. Aunque…
El renting en España disfruta en lo que va de año de una subida en…
España negocia con China tras las nuevas medidas arancelarias. El aumento de los aranceles al…
Los precios de los coches en España podrían bajar con la nueva situación de los…
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos importados han…