Japón se vuelve a atrever con el motor de hidrógeno
Es evidente que los coches eléctricos se están haciendo un hueco en el mundo, y están ganando popularidad por contaminar menos que un vehículo de combustión tradicional. Además, Europa esta ayudando a este cambio debido a la prohibición de la venta de coches de combustión para 2035. Pues bien, Japón ha decidido traer de nuevo un vehículo con motor de hidrógeno nuevo combustible a la escena para competir contra los coches eléctricos.

Japón y el motor de combustión de hidrógeno
La alternativa que trae Japón, y en este caso, Yamaha, es un motor de combustión interna de hidrógeno. A pesar de ello, este motor lo han destinado a un vehículo recreacional, y no uno un turismo tradicional. Lo han llamado Drive H2. Lleva el sello de la división Yamaha Golf-Car Company (YGC), especializada en la producción de coches de golf en Estados Unidos. Cuenta con dos depósitos de hidrógeno a alta presión de 25 litros cada uno, ubicados bajo el asiento del conductor y el respaldo del asiento trasero. Lo que diferencia a esta tecnología de cualquier otra que utilice hidrógeno es que no está basada en la ‘clásica’ pila de hidrógeno, sino en un motor de combustión adaptado para funcionar con este combustible.
La ventaja principal de los motores de hidrógeno es que proporcionan un combustible sostenible, aprovechando al mismo tiempo la tecnología de combustión interna que ya se utiliza actualmente. Esto implica que no es necesario realizar un cambio radical, evitando así el alto costo económico que conllevaría. Recordemos que esta estrategia ya ha sido usada por Toyota, la cuál lo implemento en su turismo llamado Toyota Mirai.
Parece ser que las marcas japonesas están apostando fuerte por este tipo de combustible, y lo vinculan directamente como un sinónimo de futuro. Si quieres saber más sobre el coche de hidrógeno, no te pierdas este artículo.